×
Your cart is empty.
Como hacer un círculo cromático de 12 colores (incluye plantilla descargable)
23 abril, 2019 Juan Manuel Santaella

Como hacer un círculo cromático de 12 colores (incluye plantilla descargable)

Publicado en ACUARELA, BLOG, Iniciación a la Acuarela, Iniciación a la Pintura, PINTURA, Teoría del Color a la Acuarela, Teoría del Color en la Pintura

En este video-tutorial verás como hacer un círculo cromático de 12 colores a partir de los 3 colores primarios. Te recomiendo descargar la plantilla que encontrarás más adelante y hacerlo en casa con la técnica que desees. Te será muy útil para aprender a mezclar colores y usarlo como referencia para pintar cualquier cuadro.

¿Qué es un círculo cromático?

El círculo cromático es una rueda de color que permite representar todos los colores del espectro a partir de la mezcla de los colores primarios, haciendo destacar los secundarios y terciarios. Es una práctica muy recomendable para memorizar las mezclas y usar como referencia a la hora de mezclar colores. También es muy útil para observar otras propiedades como los colores complementarios, imprescindibles en la creación de armonías y contrastes.

Esta es una lección que forma parte del curso premium Teoría del Color.

Como hacer un Círculo Cromático de 12 colores paso a paso

Este círculo cromático se ha realizado con pintura acrílica, pero también puedes hacerlo en otras técnicas como óleo, acuarela o gouache. El proceso es exactamente el mismo.

Cómo hacer un círculo cromático de 12 colores

Se han utilizado los colores del modelo RYB, es decir, Red (rojo), Yellow (amarillo) y Blue (Azul). Estos son los colores primarios clásicos, pero si los deseas puedes hacerlo con el modelo contemporáneo CMY (Cyan, Magenta, Yellow), manteniendo el amarillo pero reemplazando el rojo por el Magenta y el azul por el Cyan.

Materiales Necesarios

Los materiales que vamos a necesitar son:

    • Lápiz
    • Papel A4 (recomendable 300gr. para acrílico o acuarela según la técnica que utilices)
    • Papel de calca
    • Plantilla (puedes descargarla a continuación)
    • Pinturas de los colores: rojo, amarillo y azul.
    • Paleta
    • Pincel
    • Recipiente con Agua
    • Trapo

>> PLANTILLA DESCARGABLE

Empezaremos haciendo el dibujo del círculo cromático de 12 colores. Primero debes descargar la plantilla e imprimirla ajustándola a tamaño A4.

Circulo cromatico 12 colores plantilla descargable

>> Haz clic aquí para descargar la plantilla del círculo cromático

1. Ubicando los colores primarios

Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener mezclando ningún otro color, y por lo tanto son los colores más puros y fundamentales. A partir de ellos se puede obtener todo el espectro de colores que existen en la naturaleza.

Una vez tenemos el dibujo del círculo sobre nuestro papel, pondremos los colores en la paleta. Comenzaremos aplicando color amarillo sin mezclar en uno de los recuadros. Luego aplicaremos el color azul en otro recuadro dejando 3 huecos en blanco entre ambos. Por último dejaremos otros 3 huecos en blanco y aplicaremos el rojo en el cuarto.

colores primarios en el circulo cromatico

De esta manera tendremos ubicados los colores primarios equidistantes entre sí y formando un triángulo.

2. Mezclando los colores secundarios

Los colores secundarios son aquellos que se obtienen mezclando los colores primarios dos a dos.

Empezaremos mezclando el amarillo con el azul en cantidades iguales, obteniendo el color verde. Lo ubicaremos en nuestro círculo cromático justo en el hueco central que queda entre el amarillo y el azul. A continuación mezclaremos el azul con el rojo y obtendremos el color violeta. También lo pondremos entre el azul y el rojo en nuestra rueda. Por último mezclaremos el rojo con el amarillo para obtener el color naranja, que también lo ubicaremos entre ambos.

colores secundarios en el circulo cromatico

Con esto tendremos ya en nuestro círculo además de los colores primarios los tres secundarios que son el verde, el violeta y el naranja.

3. Obteniendo los colores terciarios

Para obtener un color terciario tendremos que mezclar un color primario con un color secundario en cantidades iguales. los colores resultantes los ubicaremos en los huecos intermedios entre los ingredientes de las mezclas.

Podemos empezar por ejemplo mezclando el amarillo con el verde, obteniendo amarillo limón. Luego el verde con el azul obteniendo un verde azulado. Así sucesivamente hasta ir obteniendo los demás colores terciarios como violeta azulado, violeta, rojizo, naranja rojizo y amarillo anaranjado.

colores terciarios en el circulo cromatico

Y con esto daríamos por finalizado nuestro círculo cromático de 12 colores.

Círculo cromático completo con escala de luminosidad.

Además del círculo simple, te recomiendo hacer el círculo cromático completo con escala de luminosidad, donde se añaden a las mezclas los colores negro y blanco. Es un trabajo que merecerá mucho la pena ya que aprenderás a mezclar los colores y sabrás obtener cualquier tono que desees usando únicamente los colores primarios.

círculo cromático completo

Encontrarás la guía para hacerlo y la plantilla en mi curso premium Teoría del Color.

Si tienes alguna pregunta o sugerencia puedes dejarla en un comentario a continuación.

Comentarios (17)

  1. Russell Pavlovic 4 años ago

    Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 4 años ago

      Hola Russell! Me alegro mucho que te haya servido el artículo! Un Saludo!

  2. Sofy Salcedo 4 años ago

    Me Encanto¡¡¡ Mil Gracias…

  3. maria 4 años ago

    Hola muchas gracias por compartir a mi niña le han dejado este trabajo del círculo cromático ella esta en 1º de ESO, nuevamente muchas gracias y me alegro que hayan personsas como tú en compartir sus conocimientos y compartir.

  4. Darwin Joel 3 años ago

    Gracias por la informacion ahora si voy a trabajar

  5. 54003 "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO" 3 años ago

    Gracias por apoyarnos en la educación tienes un método muy didáctico, felicitaciones

  6. Mabel 3 años ago

    Hola! Se puede conseguir el diseño para descargar de la plantilla para pintar más la plantilla mezcladora.? . La que son dos plantillas y se coloca unaarrivba de otra

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 3 años ago

      Ver respuesta en el otro comentario.

  7. Mabel 3 años ago

    Puedes mandarme el diseño para descargar de el conjunto de plantilla para colorear y la mezcladora? . La que se coló ca una arriba de otra. Gracias

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 3 años ago

      Hola Mabel, puedes descargar la plantilla en esta misma página, está indicado en un apartado específico. Pero no se a que te refieres con la plantilla mezcladora. Hasta ahora todos los alumnos han realizado el círculo con la plantilla que se adjunta aquí, no hace falta nada más.

  8. Dialery 3 años ago

    EXCELENTE!!
    me ayudo mucho muchisismas gracias.
    un comentario para mas blogs como este

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 3 años ago

      Gracias a ti! 🙂

  9. Andrés López Santiago 3 años ago

    Hola , está muy claro y sencillo , muy bien planteado para gente joven que se inicia en este tema
    tan apasionante como es el color.
    Te hago humildemente un comentario como pintor , el allo con verde no da el allo limón,
    da un allo agrio , pues el allo limón es el allo más luminoso y limpio.
    Pero comprendo porque lo denominas así.
    Espero no haberte molestado colega.

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 3 años ago

      Hola Andrés, muchas gracias por tu comentario. Los nombres de los colores, más allá de los primarios, son siempre culturales. Además las mezclas dependen mucho de la calidad del pigmento, y nunca son iguales para marcas diferentes. Por eso siempre comento que es más correcto y genérico decir Verde cálido o verde amarillento, antes de verde limón.

  10. Es un gran alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en Internet . Definitivamente, que sabes cómo llevar articulo a la luz y que sea didáctico. Más internautas tiene que leer esto.

  11. Estoy sorprendido de encontrar blogs donde leer informacion tan practica como esta. Gracias por poner este articulo.

    Saludos

  12. subufete 2 años ago

    Interesante . Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es grato poder devorar el contenido de otros escritores. Me gustaría usar algo de tu post en mi blog, naturalmente dejare un enlace , si me lo permites. Gracias por compartir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*