×
Your cart is empty.
Cómo aprender a dibujar la Figura humana y sus Proporciones
27 marzo, 2019 Juan Manuel Santaella

Cómo aprender a dibujar la Figura humana y sus Proporciones

Publicado en BLOG, DIBUJO, Dibujo del Retrato y Figura humana
Dibujo de la figura humana del hombre y sus proporciones

En este post encontrarás un curso básico para aprender a dibujar la figura humana paso a paso. Los video-tutoriales, trucos y ejercicios te ayudarán a dominar las proporciones del cuerpo humano, tanto del hombre como de la mujer, en diferentes poses y movimientos.

Las proporciones del Cuerpo Humano: Canon, Edad y Compostura

Para dibujar una figura humana bien proporcionada y coherente en su conjunto, nos basamos en una estructura. Es preferible aprender y trabajar con una estructura sencilla y fácil de recordar. Puedes encontrar muchas reglas de anatomía, pero yo creo que estas son las más sencillas para aprender.

Para entender las proporciones del cuerpo humano, vamos a basarnos en un monigote algo desarrollado. Su cabeza será oval, el tronco rectangular, las extremidades en forma de lineas con circulitos en las articulaciones, las manos ovales y pies triangulares. Esta estructura tan sencilla podremos adaptarla a cualquier postura moviendo sus extremidades a partir de las articulaciones.

Nuestro monigote tendrá una altura equivalente a 8 cabezas. En la historia encontramos diferentes cánones de belleza. Un canon es un ideal de belleza basado en las medidas y proporciones. Por ejemplo los egipcios consideraban que el cuerpo medía 18 puños y los griegos 7 cabezas; es a partir del renacimiento donde se establece el canon de 8 que ha perdurado hasta nuestros días, y actualmente es el más comúnmente utilizado.

Esta estructura también varía con la edad: La figura humana de un adulto a partir de 25 años tendrá una altura de 8 cabezas, 7 cabezas para los niños de 14 años aproximadamente, 6 cabezas para los de 6 años, 5 para los de 1 o 2 años, y 4 o 3,5 para los bebés. Pero esta fórmula también variará en función de la compostura de cada persona.

Como dibujar la figura humana paso a paso: El hombre y sus proporciones.

Para aprender a dibujar la figura humana debemos conocer las formas básicas de cada parte del cuerpo. En principio no hay por qué estudiarlas de una manera exhaustiva, sino más bien tener una idea general de las mismas que sea fácil de recordar. Así luego podremos adaptarlas fácilmente a cualquier postura y hacer esbozos con modelos. También podrás crear tus propios personajes jugando con la imaginación de manera libre e intuitiva.

Primero vamos a dibujar la figura de un hombre de frente y de perfil bien proporcionada. Comenzaremos con el dibujo de un monigote estructurado en ocho cabezas, que como vimos en un video anterior se correspondería con el canon renacentista. Luego dibujaremos los volúmenes generales y las formas básicas de la Cabeza, tronco y extremidades. Finalmente uniremos todos estos volúmenes con la línea de la silueta.

Comenzamos con el dibujo de la figura del hombre

1. La estructura del cuerpo masculino

Dibujo figura humana monigote esqueleto

Una vez trazado los ejes verticales de las figuras divididos en 8 partes iguales, equivalentes a las 8 cabezas del canon, les trazaremos lineas paralelas a ambos lados a la distancia de 1 cabeza que nos servirán de referencia para los tamaños de los volúmenes.

Comenzaremos por el dibujo de la cabeza, que tendrá forma oval tanto en la parte frontal como de perfil, donde tendremos en cuenta la inclinación de la cabeza colocando la parte más ancha del óvalo en la parte del cráneo y la línea de la cara en vertical.

Luego trazaremos el Tronco, donde localizaremos las articulaciones de las caderas a la mitad del monigote, y los hombros en la sección 1,5, que en el caso del hombre llegarán casi a los extremos laterales.

Por último, trazaremos las extremidades que partirán desde las 4 esquinas del tronco: Las piernas medirán 4 cabezas (2+2) y tendrán las rodillas a la mitad, mientras que los brazos tendrán una longitud de aproximadamente 3 cabezas (1,5 + 1,5) y tendrán los codos en la base de la sección 3 a la altura del ombligo.

Las manos serán ovales y de un tamaño algo inferior a la cara, mientras que los pies serán triangulares y en su perfil serán tan grandes como una cabeza.

2. Trucos y reglas básicas para dibujar la Cabeza y el rostro

Veremos más adelante un tutorial desarrollado de como dibujar cabeza, manos y pies, así como otras partes del cuerpo, pero aquí tienes unas nociones básicas que te servirán para aprender a dibujar la figura humana completa.

dibujo de cabeza y rostro

La cabeza humana tiene forma oval, tanto de frente como de perfil. Para dibujar la cara, primero trazaremos un segundo óvalo interior y luego buscaremos su el eje de simetría. Dividiremos este eje en 3 partes iguales: El primer tramos corresponderá a la frente hasta las cejas; el segundo comprenderá cejas, ojo y nariz; El tercero irá desde la base de la nariz a la barbilla. Para dibujar los ojos podemos basarnos en la regla de los 5 ojos, que nos indica que podemos dibujar 5 ojos en la horizontal de los mismos.

Luego, trazando verticales desde las pupilas encontraríamos las comisuras de la boca, a la misma distancia que hay entre las dos pupilas. La oreja ocupará el segundo tramo, desde las cejas hasta la nariz. desde la base de las orejas podemos trazar el cuello. Y para dibujar el pelo trazaremos una linea interior y otra exterior.

En el perfil de la cara, debemos tener en cuenta que la linea de la nariz romperá la forma oval y tendrá un entrante en la zona superior, donde estaría la cavidad ocular. La línea interior del pelo podemos trazarla con un ángulo recto, y no debemos olvidar que el cuello de perfil siempre tendrá una inclinación hacia adelante, casi perpendicular a la mandíbula.

3. Las formas y volúmenes generales del Tronco y las extremidades

Dibujo figura humana volumenes formas basicas

Para dibujar el Tronco primero localizaremos el ombligo que se encontrará en la base de la sección tercera. Trazando una diagonal hacia el extremo de la primera sección encontraremos el pezón en la base de la sección segunda. Bajo los mismos dibujamos las líneas de los pectorales. La pelvis tendrá forma de V, y la caja torácica será una V invertida. El abdomen se representa con lineas verticales como si fuera un paréntesis junto al ombligo, y si le trazamos paralelas hacia afuera encontraremos la cintura, la parte más estrecha del torso. En los hombros podemos trazar circulitos, así como en las demás articulaciones, y luego los uniremos con el cuello mediante líneas inclinadas.

Para dibujar el tronco de perfil, comenzaremos por la columna vertebral, que tendrá forma de S y encontrará su partes pronunciadas en el hombro y la cadera; la parte más estrecha estará sobre el ombligo. El glúteo se encontrará con el muslo perpendicularmente. El pecho bajará desde el cuello con una línea a 45ª y acabará tras encontrar el pezón. Luego las líneas de la caja torácica y del abdomen serán verticales hasta la pelvis, donde volverá a inclinarse hacia adentro buscando el muslo.

Todas las articulaciones las representaremos con círculos. En los brazos dibujaremos elipses y en las brazos triángulos; este mismo esquema lo repetiremos en los muslos, donde también dibujaremos elipses y en las piernas triángulos. En el perfil, el triángulo de la pierna será más pronunciado hacia atrás donde se encuentra el gemelo.

3. Como dibujar las manos y los pies fácilmente.

dibujo esquemático de manos y pies

Para aprender a dibujar la figura humana completa no podemos olvidar las manos y los pies.

Para dibujar las manos de una manera sencilla y esquemática que nos sirva para completar el dibujo de la figura humana, podemos envolverlas en elipses. Si la dibujamos de perfil tipo gancho, dibujando una elipse interna que llegue a la mitad enseguida obtendremos los dedos. Y si la hacemos frontal, dividiremos la elipse por la mitad, el segmento inferior en 4 partes obteniendo los dedos indice a meñique, y finalmente obtendremos el pulgar dibujando una semi-luna con un par de arcos.

Para dibujar un pie de frente podemos envolverlo primero en un triángulo, luego reondearemos los vértices inferiores obteniendo los dedos, y finalmente lo uniremos al tobillo destacando los huesos del mismo. El dedo gordo siempre quedará en el centro del cuerpo. Para dibujarlo de perfil, conviene destacar el arco del talón que será mucho mayor que el de los dedos, y el puente que dibuja la planta del mismo.

4. La silueta

Finalmente solo nos faltaría por unir todas las partes del cuerpo obteniendo la silueta del hombre, tanto de frente como de perfil, y terminando así el dibujo de la figura humana masculina.

cuerpo humano dibujo

Como dibujar el cuerpo humano de la Mujer.

(próximamente…)

Ejercicios de equilibrio estático y movimiento

(próximamente…)

Fotografías de referencia:

Aquí tienes varias fotografías que puedes usar para dibujar la figura humana buscando primero el esqueleto o monigote proporcionado para luego trazar su silueta como hemos visto en el video anterior.

Estas imágenes son de libre uso y han sido descargadas de Pixabay. Haz clic en cualquier imagen para verla en grande y descárgala dejándola o con el botón derecho del ratón.

Enlaces de Referencia:

Webs para descargar fotografías de libre uso de personas

Personas en general: https://pixabay.com/es/photos/search/?cat=people

Webs profesionales de recursos para artistas con modelos desnudos

Si te ha gustado este artículo sobre cómo aprender a dibujar la figura humana, y quieres recibir los próximos por correo electrónico, suscríbete a la newsletter al final de la página.

Comentarios (12)

  1. MARIA 3 años ago

    QUE BUENA GUÍA PARA PRINCIPIANTES , GRACIAS POR TU APORTE DE CONOCIMIENTO

  2. Corina 3 años ago

    He leído con gran interés su artículo sobre Cómo aprender a dibujar la Figura
    Humana y sus Proporciones y puedo decir que es uno de los
    mejores artículos que he leído. Es por eso que quiero compartir
    un sitio web que me ha ayudado mucho a perder peso, y ahora estoy feliz de nuevo: https://bit.ly/3bWh8jG

  3. oscar 3 años ago

    muy didactico, felicitciones por la forma de explicar y realizar el dibujo ,gracias por esta enseñanza

  4. Gracias por que mea servido para mi clase de artística

  5. Alejandra 3 años ago

    No suelo encontrar artículos que expresen y representen la verdad tan bien, sigan de la misma forma.

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 3 años ago

      Gracias Alejandra!

  6. luis 3 años ago

    gracias por las clases de dibujo

  7. io game 7 meses ago

    Thanks for sharing your thoughts on game. Regards

  8. Elsa 6 meses ago

    He visto varios videos , sin lugar a dudas este es el mejor, el mas profesional. Gracias.

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 4 meses ago

      Muchas Gracias Elsa!

  9. correderalozano 4 meses ago

    Excelente y didáctica explicación sobre la construcción de la figura humana.
    Felicidades!

    1. Author
      Juan Manuel Santaella 4 meses ago

      Muchas gracias Carlos, me alegro que te haya servido!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*